Es importante que también tengas en cuenta la textura y frecuencia con que realizar las comidas de tu bebe según sus meses de edad. Una recopilación de estudios recientes sobre alimentación complementaria sugiere que sea así:
Edad
Textura:
Frecuencia:
6-7 Meses
Puré y papillas
2 a 3 veces al día
7-8 Meses
Puré, picados finos, alimentos machacados
3 veces al día
8-12 Meses
Picados finos y trocitos
3 a 4 veces al día (una colación)
>12 Meses
Incorporar a la dieta familiar en trozos (ajustados a la edad)
3 a 3 veces al día (dos colaciones)
En muchas ocasiones se puede iniciar la alimentación complementaria a los cuatro meses de edad, pero jamás después de los 6 meses. Se recomienda iniciar con la introducción de un alimento nuevo cada 2 a 3 días, pues en caso de no tolerarlo, como padres poder identificar dicho alimento con facilidad. Cuando no aceptan algún alimento se debe intentar nuevamente en 7 días (realizar por lo menos 5 intentos).

Vegetales y Verduras Harinosas: se pueden introducir a partir de los 6 meses. Ejemplos de estas: papas, zanahoria, pataste. Evitar darle verduras y vegetales que acumulan nitratos, por ser capaces de oxidar la hemoglobina: espinaca, remolacha. Estas ofrecerlas con mucho cuidado mas adelante y sin mucha preocupación a los 12 meses.
Frutas: a partir de los 6 meses pueden comer cualquier fruta. Tener cuidado con el consumo de frutas cítricas, ofrecerlas, pero vigilarlas.
Cereales: puedes ofrecer arroz, maíz, galletas y pasta. Sin embargo, al principio lo mas recomendado es no pasarnos con los cereales que llevan gluten (avena, trigo, cebada y centeno). Una recomendación actual es dar un poquito de estos cada día durante mas o menos un mes, para que su cuerpo se acostumbre y el riesgo de celiaquía o intolerancia al gluten, sea menor.
Carnes: comienza con el pollo. Si das carnes mas complejas como la de res, puede dificultar la digestión de tu bebe. Los embutidos no se recomiendan hasta después de los 6 meses por su contenido de sal, conservante y colorantes y por la baja cantidad de proteína de alta calidad que recibiría el bebé. Los mariscos y el pescado, por sus niveles de cadmio que pudieran ser tóxicos, se recomienda ofrecerlos después de los 12 meses o hasta los tres años, siempre con cuidado.
Legumbres: la cascara de estas, como lo son los frijoles, lentejas y garbanzos, contienen mucha fibra, por lo que el bebe puede sufrir de acumulación de gases o cólico. Se recomienda incorporarlas a los 7 meses por su alto contenido de proteína y hierro. Puedes acompañarlas de alimentos ricos en Vitamina C para facilitar la absorción del hierro, como el tomate.
Huevo: se recomienda ofrecerle a partir de los 8 meses por ser un alérgeno común. Sin embargo, actuales estudios sugieren que los ofrezcas a partir de los 6 meses, mientras no veas una intolerancia, pues el huevo es un excelente alimento con proteína y ácidos grasos esenciales.
Leche y derivados: un alimento con excelente fuente de proteína, vitaminas, minerales, carbohidratos y grasas esenciales. Se recomienda que lo des con moderación a partir de los 8 meses y siempre vigilando la tolerancia del bebé.